martes, 15 de diciembre de 2015

PROGRAMACIÓN  NEUROLINGÜÍSTICA  EN  LA  EDUCACIÓN.

La intensión es demostrar como esta disciplina puede apoyarnos al cambio significativo de la conducta humana, para ser más felices. más íntegros y más congruentes!
Aquí algunos autores que apoyan esta aseveración.



Compañer@s Docentes y Amig@s!

Hoy, iniciaremos un GRAN recorrido demostrando paso a paso, como la PNL, Programación Neurolingüística a aportado hallazgos invaluables a la pedagogía, a la metodología de la Educación en general.

Perfil que necesitamos:

.- Mentalidad abierta.
.- Motivación para la indagación personal
.- Sentido del humor...
.- Ganas de cambiar personalmente...

BienVenid@s!!!

En este caso... nos apoyamos en la revista: AVANCES EN SUPERVISIÓN EDUCATIVA, con un escrito de: Mayca Pérez Asesio.
http://www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=449&Itemid=72
BIBLIOTECA DE LA EDUCACIÓN
Me acojo en la actualidad a la definición de Educación del Informe Delors de la Unesco
“La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer (aprendizaje), aprender a hacer (técnicas y habilidades), aprender a vivir juntos y aprender a ser”.
Comparto con otros autores, entre ellos José Mª Toro, el concepto de la pedagogía:
“La pedagogía es el arte de de llenar de vida los espacios educativos, la capacidad para extraer, exaltar y recrear el potencial vital y de crecimiento  de  cualquier acontecimiento,  suceso, incidencia y cualquier realidad humana”. (Educar con Co-razón).

Podemos decir, pues, que la Educación trata tanto sobre las relaciones como sobre la Pedagogía. Trata con sensaciones y con hechos y se basa sobre todo, en lo que hay en el interior de la  mente tanto de la educadora/or como del alumnado. Se ocupa del uso de los sentidos y del conocimiento de la  asignatura. La enseñanza efectiva empieza y termina con la capacidad de dirigir nuestras respuestas internas y nuestras conductas externas,  acordes con la “Ecología Social”, con lo que es mejor para nosotros y para nuestro entorno.

*Aquí te dejamos un enlace para que vayamos comprendiendo, primero conceptualicemos:
 ¿Qué es la educación emocional?

AHORA...
.- Después de leer y ver le video... déjanos saber tu opinión... 
Gracias!!!
Fraternalmente:
Tu amiga y compañera: Elda Dí.

2 comentarios:

  1. Tiene mucha razon el pedagogo ya que nosotros tenemos la obligacion de que el alumno llegue motivado a la escuela,a mi clase,con sus companeros, como lograrlo con nuestro cambio de actitud, comprencion,elevandole el autoestima,hacerle entender que es una parte importante para nosotros.

    ResponderBorrar
  2. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar