viernes, 15 de julio de 2016

INTERACCIÓN EDUCATIVA EN AMBIENTES VIRTUALES

Hola comunidad Educativa!
hoy nos ocupa un tema interesante: La interacción de los ambientes virtuales!

Es muy importante comprender los aspectos que favorecen los procesos de aprendizaje y la construcción de aprendizajes colaborativos en entornos virtuales: la comunicación y la interacción. 
Es necesario acentuar las atenciones en los entornos virtuales para que la comunicación cumpla con el propósito de afectiva y efectiva!
La interacción va más allá de sólo gestionar contenidos educativos es hacer sentir al alumno (a) acompañamientos reales desde el aspecto cognoscitivo, intelectual y emocional.
Vamos pues al abordaje de algunas imágenes que nos proveen de elementos que nos ayudarán a desarrollar la importancia de la interacción de los ambientes virtuales.
1.- Primero cuáles son las ventajas y desventajas de un entorno virtual?

2.- Ahora, ¿cuáles son los componentes básicos de un sistema de Educación virtual?


 3.- ¿A qué le llamamos comunidades de aprendizaje?

 4.- qué se logra y porqué... en un ambiente virtual?

5.- Otros elementos a tomar en cuenta en los ambientes virtuales de aprendizaje.

6.- Y,  ¿cómo se diseñan materiales para ambientes y entornos virtuales?

7.- ¿Qué implican los contenidos en línea?


Es muy breve esta aportación pero espero sus valiosos comentarios!
Atte. Su amiga y compañera Elda Dí!

3 comentarios:

  1. INTERACCIÓN EDUCATIVA EN AMBIENTES VIRTUALES:
    En esta segunda sesión, se hizo una breve revisión sobre las Teorías del Aprendizaje vistas desde un enfoque Constructivista a través de las aportaciones de Jean Piaget con su Teoría del Desarrollo de la Inteligencia o Evolución del Intelecto, Vigotsky con su Teoría Sociocultural y David Ausubel con su estudio sobre el Aprendizaje Significativo.

    Asimismo, el punto medular de esta sesión fue el introducir una teoría más reciente denominada Conectivismo, la cual desde mi opinión tiene una estrecha relación con el título que da nombre a este comentario: "Interacción Educativa en Ambientes Virtuales".

    La importancia que tiene hoy en día esta teoría se debe a que el alumno debe estar preparado para sobrevivir a los cambios constantes que presenta el mundo de la información y, a su vez, debe poseer el dominio de las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC). Para ello, se debe hacer uso de tales herramientas mediante la creación y desarrollo de ambientes y comunidades de aprendizaje de manera virtual, haciendo uso de Facebook, blogs, etc. donde los alumnos compartan, socialicen y movilicen sus ideas, opiniones, conocimientos y saberes de manera que interactúen con su participación activa y colaborativa.

    ResponderBorrar
  2. Vanessa olivares
    Es muy interesante la forma como se abordan estos tres componentes formación académica , áreas de desarrollo personal y social y ámbitos de la autonomía curricular y nos aclara bien en los vídeos para despejar dudas y poder adquiriendo conocimientos acerca del Nuevo Modelo Educativo.

    ResponderBorrar
  3. María Guadalupe García Chillopa
    el nuevo plantamiento educativo tiene como finalidad que sea una educacion integral para los niños y jovenes , hace enfasis en los aprendizajes claves que son aquellos que les permitirá aprender a lo largo de la vida . se compone de tres campos formativos : 1. formación académica 2. desarrollo personal y social 3 autonomía curricular, en los vídeos nos aclara cuales son cada una de sus funciones de manera especifica

    ResponderBorrar