lunes, 19 de octubre de 2015

Hola comunidad Magisterial!
Hoy tomaremos el Tema: Inteligencia emocional con Programación Neurolingüística.
La acción es REVISAR los niveles y analizar desde nuestra vida diaria a qué le damos más importancia, y... cómo lo podemos ver fácilmente?... A lo que le dediques más tiempo eso es lo que te interesa más...
Agradezco sus comentarios!
Atte.
Su amiga y compañera:
Elda Dí!

42 comentarios:

  1. Para reflexionar y programarnos... información muy interesante, me encantaría poder verlo más a fondo

    ResponderBorrar
  2. Cinthya Reyes muy interesante, para esto sería bueno acudir a la platica que se nos ha invitado ya que sólo damos prioridad a (x) área y olvidamos que todo es importante. Muchas gracias Mtra.

    ResponderBorrar
  3. Interesante y de mucha reflexión en mi caso la pertenencia va primero

    ResponderBorrar
  4. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  5. Es importante tomar en cuenta la inteligencia emocional de los alumnos algunas veces de hay parte todo, gracias por la información es de gran utilidad

    ResponderBorrar
  6. Excelente definición de PNL para comprender mejor el comportamiento de los alumnos y de compañeros maestros t mbn..... con respecto a los niveles en la pirámide en la evolución y desarrollo del ser humano desde mi partic ular punto de vista ubicaría de la sig. Forma :
    Primer nivel NEC. Fisiológica
    2 nivel. Autodesarrolo
    Nivell 3 pertene ncia
    nivel 4 seguridad
    nivel 5 estima

    ResponderBorrar
  7. Considero que la PNL es de suma importancia ya que encierra todo el SER; para mí la prioridad de los niveles son: Fisiológica y Ser.
    Gracias por compartir la información.

    ResponderBorrar
  8. Considero que PNL es un tema que debemos de tener encuenta para equilibrarnos para mi el orden sería:Primer nivel fisiológicas, pertenencia, ser, seguridad y autoestima: perfumes, adornos.
    Gracias por la información.

    ResponderBorrar
  9. Hoy en día la PNL es un instrumento poderoso para reprogramar nuevamente la mente e introducirle información acerca de todos los principios que rigen nuestra mala experiencia, para así desbloquear esas falsas creencias que se arraigaron en nuestra mente y que no nos permiten tomar las acciones que nos lleven a los resultados que deseamos.

    ResponderBorrar
  10. La programación Neuro Lingüística con relación a el Desarrollo del ser Humano, se me viene a la mente la frase de Rene Descartes "Pienso luego Existo" realmente la pirámide que nos presenta es para tomar en cuenta todo, dar un equilibrio con un porcentaje a cada nivel.
    desarrollar esto en nuestro alumnos.

    ResponderBorrar
  11. muy interesante Maestra, como la programación neurolingüística también se desarrolla en nuestra vida diaria, como modifica ciertas conductas, y sobre todo que necesidades debemos cubrir en primera instancia.
    En la pirámide de las necesidades (así como también lo muestra Maslow) cubro primero: fisiológicas, y sucesivamente, pertenencia, seguridad, ser y estima.

    ResponderBorrar
  12. Es interesante entender como se aplica la PNL en la vida de los seres humanos,lo cual nos explica nuestras conductas en la vida cotidiana.

    ResponderBorrar
  13. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  14. muy interesante ahora aplicar en los salones de clases

    ResponderBorrar
  15. Considerando cada uno de los niveles de la pirámide y los aportes de la PNL es importante reconocer que estos reflejamos como seres humanos, cual es nuestra actitud, ¿cómo somos... en nuestras relaciones interpersonales, familiares de trabajo colaborativo? o se reconoce la necesidad de fortalecerse en alguno de ellos.
    Actualmente y socialmente se ha menospreciado el valor del "ser", por el de "hacer" o "tener. Ante ellos se reconoce la revaloración de algunos de estos.
    Interesante ejercicio de auto-reflexión. Saludos

    ResponderBorrar
  16. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  17. interesante PNL, me encantaría que en un huequito de la clase pudiera darnos una plática, se le agradece la información.

    ResponderBorrar
  18. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  19. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  20. Muy interesante la información, siempre debemos tener un equilibrio en todos los aspectos para poder fluir en la vida.

    ResponderBorrar
  21. La PNL considero que es una muy buena información para hacernos más pensantes sobre las acciones que llevanos a cabo como seres humanos, yo considero en primer lugar el filósofico, y posteriormente el ser,la seguridad,estima y pertenencia

    ResponderBorrar
  22. Es una información muy interesante nos hace reflexionar sobre nuestras actitudes que nos encontramos en nuestra vida diaria. Nos equilibra finalmente en nuestra vida

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Maestra le contesto la pirámide de Maslow soy la profesora Argelia Vargas mi respuesta es la siguiente:
      Son las necesidades que debe desarrollar el ser humano de manera personal y social y a medida en que se vayan satisfaciendo se van a ir desarrollando las demás con mayor complejidad.

      Borrar
  23. Programación Neurolingüística. es importante ya que es una herramienta que nos ayuda a mejorar el aprendizaje en donde podemos saber el por que de sus actitudes, y de su comportamiento y no solo de ellos si no de nosotros también permitiendo modificar la conducta humana.

    ResponderBorrar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  25. Respecto al video de Planeación Didáctica argumentada es de excelente calidad teórica, sin embargo no se están considerando aspectos reales y cotidianos que se presentan en cualquier contexto escolar y le dificultan al docente el desarrollo de su secuencia didáctica tal como nos la dicta de forma dogmática el Plan y programas de estudios 2011, se nos solicita una serie de registros, análisis y síntesis de cada secuencia y el tiempo es un factor en el que se valora que debo hacer prioritariamente, preparo mi clase, aplico en tiempo y forma el Plan y Programa o llevo un registro exhaustivo con instrumentos de evaluación y eso sin considerar que tenemos que trabajar con grupos de 40 o mas alumnos con necesidades y características internas y externas diversas en donde algunos no cubren el perfil de acuerdo al grado que cursan, que presentan desmotivación, ausentismo, enfermedades o situaciones que no siempre están en condiciones para el docente modificar, así que en teoría es bueno y tendremos que adaptarnos y hacerlo como una solicitud coercitiva pero no lo considero necesario ya que para eso planeamos y queda de antemano establecida la secuencia de inicio a fin
    Atentamente: Blanca Citlalli Sedano Flores

    ResponderBorrar
  26. Considero en primer lugar que la realidad es muy subjetiva que cada quien la percibe según sus vivencias y experiencias; además esa realidad esta influida por diversos factores internos y externos que hacen que la "realidad" cambie contantemente.
    Respecto a la pirámide indudablemente como mujer y madre la jerarquía de mi realidad es como va la pirámide, las necesidades fisiológicas que son vitales para el ser humano llevan el base y de ahí las de seguridad, hasta llegar a lo que no es realmente vital para mi realidad, si no tengo un perfume no pasa absolutamente nada sin embargo si no tengo comida o donde vivir es un problema en mi realidad.
    Atte. Blanca Citlalli Sedano Flores

    ResponderBorrar
  27. El ser humano por demás complejo en su eterna búsqueda de la felicidad debería identificar qué aspectos de la pirámide necesita fortalecer y dedicar un poco de tiempo y lograr integrar a su persona todos estos Nuestro sistema educativo siempre preocupado por la adquisición de conocimientos debería muy a mi punto de vista personal darle prioridad a el desarrollo personal, y con esto me refiero a que la formación cívica y ética debería de ser una de las materias más importantes en la escuela, algo que no sucede con frecuencia, el programa de asignatura sería excelente para lograr que el ser humano al termino de su educación básica logre integrar todos estos aspectos que están en la pirámide. Es muy común que en la edad adulta tratemos de buscar y fortalecer lo que aquí vemos. Me recuerda mucho un libro por demás interesante que les comparto se titula ¿Cuánta tierra necesita un hombre? de Lev Tolstoi en donde nos habla de esa búsqueda incansable por las cosas materiales sin importar lo que se pueda desgastar y que a veces de manera obsesiva tratamos de conseguir; en algún lugar que no recuerdo la fuente se hacía una comparación generacional con las personas de aproximadamente más de 40 años dónde llegamos a nuestras metas no importa lo que tengamos que sufrir o desgastarnos para conseguirlas, sin embargo las generaciones actuales que se preparan en la actualidad no les importa hasta cuando consigan su meta, lo más importante es disfrutar el trayecto para llegar a ella, cosa que se me hace interesante...En fin la oportunidad de vivir y disfrutar todo lo que uno es y lo que tienes creo que es fundamental para considerar la plenitud y qué mejor que hacer una buena revisión hacia mi interior e identificar las áreas de oportunidad que tengo y fortalecerlas con la inteligencia emocional.
    Gracias por la oportunidad de compartir este diplomado
    Alma Delia Bello Samario

    ResponderBorrar
  28. cada ser humano es único y maravillosos con cualidades enormes de crecer y ser feliz plenamente, lamentablemente algunas veces enfocamos nuestra plenitud en solo uno o dos aspectos sin darnos cuenta que debemos de fortalecer cada uno con detalles, darnos la oportunidad de vivir al máximo, sin embargo creo que cada ser humano es libre de elegir a que le da mas prioridad y si en ello le da la felicidad que busca para sentirse pleno es valido, esta pirámide me muestra a amplitud mis fortalezas para ir en búsqueda de esa felicidad plena, una guía para saber a donde quiero ir y sobre todo buscar como lo voy a lograr.

    ResponderBorrar
  29. cada ser humano es único y maravillosos con cualidades enormes de crecer y ser feliz plenamente, lamentablemente algunas veces enfocamos nuestra plenitud en solo uno o dos aspectos sin darnos cuenta que debemos de fortalecer cada uno con detalles, darnos la oportunidad de vivir al máximo, sin embargo creo que cada ser humano es libre de elegir a que le da mas prioridad y si en ello le da la felicidad que busca para sentirse pleno es valido, esta pirámide me muestra a amplitud mis fortalezas para ir en búsqueda de esa felicidad plena, una guía para saber a donde quiero ir y sobre todo buscar como lo voy a lograr.

    ResponderBorrar
  30. excelente definición de la PNL ESTO ES MUY IMPORTANTE PARA COMPRENDER MEJOR a nuestros alumnos y por que no tmbn a nuestros maestros ... en cuanto a la pirámide yo cambiaría al segundo nivel el SER ya que para mi es mas importante , al nivel 3 el de pertenencia ,4 seguridad y 5 estima... lo verdaderamente importante es sentirte bien contigo misma para que asi puedas desarrollarte plenamente en todos los aspectos.

    ResponderBorrar
  31. desarrollar la capacidad de la pnl es una herramienta muy útil para potencializar nuestra
    propia imagen y la de nuestros alumnos
    dentro de la pirámide considero que los dos primeros niveles son mi prioridad pues de esta forma estaré en sintonia con los siguientes niveles

    ResponderBorrar
  32. desarrollar la capacidad de la pnl es una herramienta muy útil para potencializar nuestra
    propia imagen y la de nuestros alumnos
    dentro de la pirámide considero que los dos primeros niveles son mi prioridad pues de esta forma estaré en sintonia con los siguientes niveles

    ResponderBorrar
  33. Es muy importante tener y mantener un equilibrio como parte de la capacidad para mejorar con éxito nuestras vidas. Para mi el orden de la pirámide sería: Fisiológicas, pertenencia, seguridad, ser y autoestima. Me gustaría empaparme más sobre este tema para
    poder ayudar a mejorar la actitud y el comportamiento de mis alumnos.

    ResponderBorrar
  34. Es muy importante tener y mantener un equilibrio como parte de la capacidad para mejorar con éxito nuestras vidas. Para mi el orden de la pirámide sería: Fisiológicas, pertenencia, seguridad, ser y autoestima. Me gustaría empaparme más sobre este tema para
    poder ayudar a mejorar la actitud y el comportamiento de mis alumnos.

    ResponderBorrar
  35. en relación al tema considero que la jerarquía de necesidades de la Inteligencia emocional con Programación Neurolingüística, tiene que priorizar el tema del ser humano puesto que es la habilidad que se tiene para conocer y manejar sus propios sentimientos, interpretar o afrontar los sentimientos de los demás, sentir satisfacción y ser eficaces en la vida, creando hábitos mentales que favorezcan la excelencia y productividad.

    ResponderBorrar
  36. Con respecto al PNL y su relación con la del Desarrollo y evolución del ser humano según mis perspectiva personal la fase que manejaria serían las siguientes:
    FASE 1 FISIOLOGICAS 50%
    FASE 2 PERTENENCIA 30%
    FASE 3 SEGURIDAD 10%
    FASE 4 ESTIMA 2%
    FASE 5 SER 8%
    Probablemente se pregunten porque le doy mas importancia a la fase 5 que a la 4, a mayor estudio mayor son las exigencias que la sociedad nos reclama, es por eso que debemos darle importancia a los saberes ya que ellos nos permite tener un panorama diferente y asi aportan a los demas los conocimientos.

    ResponderBorrar
  37. Con este tema de pnl. Es importante tomar en cuenta todos los aspectos de autoestima, familia, intereses, desarrollar en los alumnos la manifestación de sus emociones en el lenguaje oral, escrito, nos permite conocerlos más y aún más importante en la etapa adolescente, qué sientes, como asimilan sus vivencias y conflictos cotidianos, aún mejor cómo ayudarles a salir adelante. Somos un modelo a seguir en como actuamos y hablamos. Por lo tanto... Es material único. Y a ponerlo en práctica compañeros.

    ResponderBorrar
  38. Con este tema de pnl. Es importante tomar en cuenta todos los aspectos de autoestima, familia, intereses, desarrollar en los alumnos la manifestación de sus emociones en el lenguaje oral, escrito, nos permite conocerlos más y aún más importante en la etapa adolescente, qué sientes, como asimilan sus vivencias y conflictos cotidianos, aún mejor cómo ayudarles a salir adelante. Somos un modelo a seguir en como actuamos y hablamos. Por lo tanto... Es material único. Y a ponerlo en práctica compañeros.

    ResponderBorrar
  39. pnl es una herramienta o yo lo consideraría un estilo de vida que debemos adoptar de enseñarnos a manejar nuestros estados y comportamientos, escuchaba por ahí insistencia y persistencia hasta hacer ceder el error, errores que nos formamos de creencias la mayor parte, o de escuchar decir no puedes, al final lo que buscamos sera la autorrealización.

    ResponderBorrar
  40. Ma Luisa Muy importante definición para conocer más a nuestros alumnos .es de gran importancia sentirse bien con uno mismo para un mejor desarrollo en todos los aspectos considerando la autoestima , la familia

    ResponderBorrar
  41. Es muy importante conocer el pnl para tener una estabilidad y oferta mejorar nuestras vivas y así poder ayudar a nuestros alumnos

    ResponderBorrar