miércoles, 28 de octubre de 2015

MAPAS:HERRAMIENTAS CREATIVAS Y PEDAGÓGICAS

Comunidad magisterial: Que la Sabiduría de la Vida, frecuencia y Energía Creadora se manifieste en cada uno de nosotros!
El tema de hoy:
Los mapas, CONCEPTUALES, SEMÁNTICOS Y MENTALES , son recursos, apoyos, herramientas que se sugieren para aprender de manera creativa, son muy útiles para desarrollar la CREATIVIDAD Y ACTIVAR LOS DOS HEMISFERIOS CEREBRALES. 
En algun@s compañer@s  aún existe la confusión de uno y otro mapa... es necesario leer, informarse para no duplicar errores de semántica.
Aquí les dejo algunas imágenes seleccionadas de las mil y una que hay en la red... Gracias a los creadores de las mismas.

Qué hay que hacer? para aprender mejor... y tener clara la intencionalidad de cada uno... 

1o.- DISEÑAR UN MAPA DE CADA CLASIFICACIÓN con el contenido de su materia, asignatura o actividad docente, el que desee puede subirlo aquí... si no hágamelo llegar para apoyar y sugerir.
2o.- Menciona tres diferencias entre un mapa y otro..

*** Aquí les dejo este enlace, que seleccioné de varios... para más información:
.https://www.youtube.com/watch?v=0GLxMzFj82w

Mapas conceptuales:





MAPAS SEMÁNTICOS:


MAPAS MENTALES... mis preferidos... y muy recomendables...





Quedo al pendiente de sus comentarios...
Atte. Su amiga y compañera Elda Dí!

36 comentarios:

  1. Los mapas son muy interesantes para los jóvenes, estoy trabajando mesa redonda y estamos elaborando un mapa mental, los chicos tiene mucha disposición para realizar la actividad y es menos monotono.
    Además aprenden más y al exponer reafirmar lo aprendizajes.
    Conclusión: son muy utiles para la práctica docente, hay un material que se llama manual de estratégicas didácticas, esta en la red y tiene varios elementos para desarrollar

    ResponderBorrar
  2. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  3. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  4. Los mapas mentales, semánticos y conceptuales son útiles en cualquier exposición, ya que nos permiten dar a conocer un tema a través de un esquema, tienen sus propias características cada uno, también hay diferencias por ejemplo, en el mapa mental favorece el colorido, la creatividad, en el semántico, favorece el pensamiento divergente y en el mapa conceptual permite jerarquizar conceptos.
    Es importante que los alumnos los conozcan e implementen.

    ResponderBorrar
  5. En lo personal me han funcionado mejor los mapas mentales con los alumnos ya que ellos deciden como organizar su información y desarrollan su parte creativa, son muy llamativos para cualquier alumno y esto facilita el aprendizaje. Los otros a veces se vuelven tediosos.Sin embargo, no dejan de ser útiles cuando se tiene que sintetizar cualquier información, para niveles educativos altos es eficaz siempre y cuando se indique exactamente lo que necesitamos saber sobre la información a presentar del tema elegido.
    Todos son buenos siempre y cuando se elaboren adecuadamente.

    ResponderBorrar
  6. En la asignatura que imparto he trabajado con mapas mentales, a los alumnos se les hace más interesante la clase y facilita el aprendizaje esperado y de esa manera ejercitan su creatividad, considero que todos son de gran apoyo en cada una de las asignaturas.

    ResponderBorrar
  7. En la asignatura que imparto he trabajado con mapas mentales, a los alumnos se les hace más interesante la clase y facilita el aprendizaje esperado y de esa manera ejercitan su creatividad, considero que todos son de gran apoyo en cada una de las asignaturas.

    ResponderBorrar
  8. los mapas conceptuales se prestan para cualquier asignatura, son de gran utilidad ya que te permiten tener una mejor organización del tema a ver, y esto facilita el aprendizaje de los alumnos, ya que son creativos fáciles de explicar y de entender además de que vas sintetizando la información.

    ResponderBorrar
  9. ANDREA IVON SANCHEZ VERGARA

    LOS MAPAS MENTALES, CONCEPTUALES Y SEMÁNTICOS SON UNA GRAN HERRAMIENTA EN LA REALIZACIÓN DE UNA CLASE O TEMA YA QUE SU ORGANIZACIÓN, FORMA, COLORES E IMAGINES LLAMA LA ATENCIÓN DEL ALUMNO ASÍ COMO ES DE AGRADO PARA EL Y HACE QUE EL APRENDIZAJE SEA MAS SIGNIFICATIVO, TAMBIÉN EL MANEJO DEL TEMA ES MUCHO MAS FÁCIL DE TRATAR; Y SE DESARROLLA LA CREATIVIDAD DEL ALUMNO AL PEDIRLE QUE EL MISMO ELABORE UN MAPA DE ALGÚN TEMA.

    ResponderBorrar
  10. Estos mapas son excelentes herramientas de aprendizaje para los alumnos porque permiten el analisis,la sintesis ,la organización de la información ,etc. Creo que seria muy importante que como docentes le enseñemos a nuestros alumnos a construir estos mapas ya que cada uno tiene su tecnica para su estructuración.

    ResponderBorrar
  11. Los mapas son muy útiles dentro de nuestra practica docente, ya que permite al alumno a comprender mejor el tema, en mi asignatura procuro llevarlos a cabo, en especial, el mapa conceptual y mental. He notado que los jóvenes entienden mejor la clase cuando vemos conceptos que tienen que aprenderse, logro que el aprendizaje sea más significativo.

    ResponderBorrar
  12. Los mapas mentales los he utilizado en mi asignatura de español y es muy entendible el tema. Además a los alumnos les gusta trabajar con ellos.

    ResponderBorrar
  13. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  18. El uso de los mapas son una herramienta muy importante para mí, actualmente estoy trabajando con ellos, aunque la mayoría de mis alumnos se identifican más con los mentales (una herramienta increíblemente flexible que permite manipular ideas, conocimiento o información con mucha libertad, estimulan la creatividad y la memoria), pues dicen que las ideas les quedan más claras tal vez por el colorido de las imágenes, pero también trabajamos con los conceptuales y semánticos, esto me esta ayudando mucho en mi práctica docente.

    ResponderBorrar
  19. Saludos. Excelente recomendación.
    Es muy importante el uso de estrategias didácticas como los mapas mentales, conceptuales, diagramas, esquemas u otros que permiten a los alumnos visualizar, sintetizar la información de los temas vistos de tal manera que el reto implica hacer al alumno comprender la información (argumentativa, procedimental o conceptual)... implica el aprender a conocer, aprender a hacer. Es reconfortante ver que los alumnos los realicen, desde mi propia experiencia al principio les es complicado por lo que orientamos en encontrar palabras o conceptos clave así como palabras de enlace, imágenes de relación o que sean significativas, entre otros.

    ResponderBorrar
  20. Muchas gracias por recordarme maestras.
    De hecho conozco varios programas de computo para elaborar MAPAS MENTALES, estas herramientas tecnologías no ayuda a facilitar el trabajo de los alumnos de manera intuitiva y concisa. En el Aula de Medios se pueden ocupar estos programas para elaborar trabajos con los docentes de las diversas materias, el problema es que muchos docentes le tienen miedo a la tecnología y otro problema es la falta de conocimientos de los programas alternos. Es importante que el docente siempre este actualizado para poder enfrentar los retos que los alumnos de la actualidad no presenten. El uso de MAPAS MENTALES permite al alumno descubrir toda la capacidad de generar ambientes de aprenizajes modernos que incluyen la capacidad de crear nuevos modelos de educación. Por eso es importante que los alumnos primero conozcan los mapas semanticos se involucren en ellos y esto haga que despues ellos mismos, se permitan buscar nuevas estrategias para elaborarlos. En ese sentido las TIC juegan un papel transcendental en el nuevo modelo de educación del siglo XXI.

    ResponderBorrar
  21. Es importante que nosotros reconozcamos la utilidad e importancia de estos mapas para poder dirigir a nuestros alumnos; estos mapas tienen diferentes características y su manera particular de elaborarlos ; en el mapa conceptual, se jerarquizan conceptos, en el semántico se organiza la diversidad en el pensamiento divergente y en mental favorece a la creatividad de aprendizaje plasmando dibujos referentes al contenido.
    NORMA CAMPOS.

    ResponderBorrar
  22. Es importante que nosotros reconozcamos la utilidad e importancia de estos mapas para poder dirigir a nuestros alumnos; estos mapas tienen diferentes características y su manera particular de elaborarlos ; en el mapa conceptual, se jerarquizan conceptos, en el semántico se organiza la diversidad en el pensamiento divergente y en mental favorece a la creatividad de aprendizaje plasmando dibujos referentes al contenido.
    NORMA CAMPOS.

    ResponderBorrar
  23. Todas estas estrategias son muy útiles no solo para nuestros alumnos, sino también para nosotros los docentes para poder comprender toda la información que adquirimos, y guiar de la mejor manera a los alumnos para que sea un aprendizaje significativo.
    La planeación didáctica, es un gran apoyo para los docentes para lograr alcanzar los aprendizajes esperados y por supuesto formar jóvenes competentes para la vida.
    Argumentada: hace referencia a la redacción que se elaborará para "argumentar" la planeación didáctica, se llevará a cabo en dos momentos, en el primero de manera breve y en el segundo momento de manera más amplia,en la cuarta etapa de la evaluación.(Leyendo un poco de la planeación argumentada encontré que es el justificar.
    Los tres tipos de gráficos son una herramienta útil para lograr los aprendizajes esperados en los alumnos, además de que trabajan sus dos hemisferios y con ellos desarrollan creatividad, imaginación, concentración, entre otros, al llevarlas a cabo en el aula les damos a los alumnos de realizar cosas bonitas, y además de todo están comprendiendo, estructurando sintetizando, parafrasean, entre otros.
    Las diferencias entre éstos son:
    mapa semántico: se representa un concepto en particular, se realiza una lluvia de ideas (conceptos) con los cuales se relaciona el tema y la relación mostrada incluso pueden ser ejemplos.
    Mapa conceptual: los conceptos generales están en la parte superior, se va haciendo una subdivisión por niveles, además de que cada concepto se une por nexos.
    Mapa mental: la información se coloca de acuerdo a las manecillas del reloj, se emplean dibujos que representan la información, pueden acompañarse de palabras o solo dibujos y es un esquema muy vistoso, con mucho color.
    MARLENE CAMPOS

    ResponderBorrar
  24. La elaboracion de mapas mentales, conceptuales o los menos usados semanticos son una propuesta didactica que hemos venido usando desde hace mucho tiempo en la docencia, son en general una herramienta que favorece la organizacion y estructuracion en forma jerarquizada de un tema en general y vamos deduciendo dicha informacion, sin embargo lo relevante es la propuesta que solicite el docente es decir que sea un tema en que se pueda explotar esta herramienta, asi como el planteamiento y elaboracion adecuada de los alumnos de su informacion en dichos mapas; y lo unico innovador es la elaboracion de cualquiera de éstos en un software quiza en una exposicion de alumnos para el resto del grupo...

    ResponderBorrar
  25. DIFERENCIAS ENTRE MAPAS MENTALES Y MAPAS CONCEPTUALES
    1.- El mapa mental es un diagrama que se construye de manera personal o grupal, sistematizada utilizando palabras clave, colores, lógica, ritmo visual, números e imágenes. Reúne solo los puntos importantes de un tema e indica de forma sencilla la manera en que éstos se relacionan entre sí.
    1.- El mapa conceptual se centra en conceptos, se estructura de manera jerárquica, iniciando con el-los conceptos gruesos hasta llegar a los particulares, utilizando conectores específicos para relacionarlos.
    2.- El mapa mental busca y exige imágenes para su construcción. Las imágenes y dibujos tienen varias funciones, algunas nemotécnicas, otra para reducir las palabras manteniendo un concepto o idea compleja y también para buscar nuevas conexiones. Se sabe que las imágenes conectan rápidamente con otras ideas afines, por lo que parte de la potencia del mapa mental está en su capacidad visual de generar nuevas conexiones y retener las ideas con el hemisferio visual del cerebro.
    2.- En los mapas conceptuales no aparecen imágenes, sólo las palabras clave para que sea, visualmente hablando, lo más simple posible.
    3.- El mapa mental tiene sólo un concepto principal.
    3.-El mapa conceptual tienen una idea central de cual se van a desglosar las ideas principales y de estas las ideas secundarias utilizando palabras únicamente.

    ResponderBorrar
  26. Los organizadores gráficos son muy útil para el apendizaje de los alumnos, a través de ellos podemos comprender lo leído o escuchado.

    ResponderBorrar
  27. Me parece un gran acierto utilizar estas herramientas para desarrollar nuestro trabajo en clase y tomar en cuenta que a los alumnos les gusta mas todo lo relacionado a dibujar.

    ResponderBorrar
  28. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar
  29. La elaboración de mapas,conceptuales, semánticos y mentales , son una herramienta para aprender de manera creativa y nos ayudan a activar los dos hemisferios cerebrales.
    Sirven porque nuestra mente no es líneal necesitamos una interconexión cuando exponemos y si vemos mucha informscion nos podemos bloquear por eso son recomendables pues en ellos solo se escriben ideas clave que se conectan entre sí para definir un tema a exponer. Es importstsnte saber cono hacerlo; podemos poner idess clave lo relevante, complementar puntos clave argumentados. Son utiles en cualquier exposición, suelen ser diferentes entre ellos Vgr: El mspa semántico favorece el pensamiento divergente, mientras que el conceptual jerarquiza conceptos y el mental favorece el colorido y su creatividad de quien lo elabora.

    ResponderBorrar
  30. Una herramienta indispensable que debemos utilizar para que los aprendan a representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos, con las ideas principales de algún tema , y funciona muy bien como re alimentación de contenidos.

    ResponderBorrar
  31. Los mapas mentales considero son muy importantes pues hacen que las ideas principales y conceptos sean adquiridos fácilmente mediante las palabras clave. Ojalá lo utilizáramos más a menudo con nuestros estudiantes

    ResponderBorrar
  32. La utilización de los mapas conceptuales, mentales o semánticos son una herramienta de gran utilidad te simplifican la organización en una exposición, son una guía.
    1- E mapa mental nos permite desarrollar la imaginación, tienen colorido por las imágenes que se utilizan, pueden tener palabras o no, se presenta un concepto , las ideas se colocan de acuerdo a la manecilla del reloj.
    2) El mapa conceptual, jerarquiza conceptos, se estructura de manera jerárquica, no se utilizan imágenes solo palabras clave, cada concepto se unen por nexos.
    3)El mapa semántico organiza y favorece el pensamiento, presenta un concepto en particular y se hace una lluvia de ideas.
    En forma particular en la asignatura que imparto me han funcionado mejor los mapas conceptuales.

    ResponderBorrar
  33. Los mapas son una excelente instrumentos para visualizar y detectar los conceptos claves de un tema, así como las relaciones entre conceptos, motivando a crear, jerarquizar, organizar la información, entre otros. son herramientas que siempre seran de gran uso.

    ResponderBorrar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  35. Los mapas mentales, conceptuales y semánticos son herramientas de gran utilidad y a los alumnos les gusta organizar la información de esta manera, es una forma de como nuestro cerebro puede procesar la información sin necesidad de contar con textos muy amplios, el dinamismo que le dan a la vista con diversos colores, formas y diseños es por demás atractivo, el profesor como mediador de aprendizaje y proporcionando estas estrategias permite al alumno jerarquizar la información de acuerdo a la creatividad personal.

    ResponderBorrar
  36. Las representaciones gráficas ayudan al docente y a los estudiantes a conceptualizar información que en ocasiones es muy amplia, brindan un apoyo a ambos personajes que se encuentran en el proceso de enseñanza aprendizaje.

    Una de las tres herramientas que nos brinda organización solo palabras clave de alguna información basada solo en conceptos es el mapa conceptual esta herramienta que organiza y representa la información , también encontramos los mapas mentales estas representaciones es muy amplia puesto que las presentación se basa en imágenes alrededor del concepto clave, considero que las imágenes facilitan el aprendizaje , en cambio por otro lado la imagen puede generan confusión del significado que se le brinde desde alguna otra perspectiva.

    Por ultimo encontramos el mapa semántico permite organizar de manera sencilla información, con ayuda de categorías que genera una más amplia percepción de tema a desarrollar.

    ResponderBorrar